Diagnóstico para la construcción en adobe en infraestructuras de viviendas rurales del caserío Cau Cau del distrito de Namora, provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe se refirió a enfocar la investigación en la relación directa del diagnóstico de los lineamientos arquitectónicos de las viviendas productivas rurales construidas con tierra enfocada con la productividad y auto subsistencia del poblador rural del caserío Cau Cau, distrito de Namor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones León, Nelson Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13214
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Construcción
Software
Infraestructura física
Viviendas
Zonas rurales
Arquitectura doméstica
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe se refirió a enfocar la investigación en la relación directa del diagnóstico de los lineamientos arquitectónicos de las viviendas productivas rurales construidas con tierra enfocada con la productividad y auto subsistencia del poblador rural del caserío Cau Cau, distrito de Namora, particularmente se ha tomado el caso del análisis de las viviendas productivas existentes en este caserío, teniendo en cuenta la realidad que afrontan, las cuales no son infraestructuras adecuadas debido a que en muchos casos, no han sido diseñadas sino adaptadas a las necesidades de su población sin seguir pautas técnicas de arquitectura e ingeniería que garantice y satisfaga las necesidades de su población, así como el análisis de casos y el estudio de proyectos del mismo tipo en nuestro país. Por lo tanto se planteó como propósito realizar el diagnóstico de los lineamientos arquitectónicos (función, espacio, forma y estructura), presentes de la viviendas productivas rurales del caserío Cau Cau, y el estudio de casos similares en nuestro país para poder así establecer los principios básicos que se necesitan para el diseño y propuesta de la vivienda productiva estableciendo la auto sostenibilidad del poblador rural como un requisito indispensable en la propuesta y diseño de las infraestructuras productivas de integración del conjunto. Con este objeto se decide tomar en cuenta dos unidades de estudio para llegar a la solución arquitectónica; en primera instancia la unidad de estudio que analiza el diagnóstico y lineamientos de diseño presentes en las viviendas rurales del caserío Cau Cau y la segunda que analiza los casos de viviendas productivas en Latinoamérica y en nuestro país. Estas unidades de estudio son las que proporcionan los lineamientos arquitectónicos y estrategias que son traducidas a un lenguaje arquitectónico para su aplicación en el proyecto. Finalmente, desarrolladas las unidades de estudio y obteniendo un proyecto arquitectónico se llegó a la conclusión de la hipótesis, la cual considera que los lineamientos arquitectónicos si mejoran el diseño de las viviendas productivas rurales del caserío Cau Cau del distrito de Namora en la Provincia de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).