Estudio de la flexibilidad espacial como elemento de apoyo en las viviendas sociales. Caso: ”Asentamiento Humano Oasis de Villa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar los elementos de la flexibilidad espacial que podrían implementarse en el desarrollo de viviendas sociales en el asentamiento humano Oasis de Villa. Asimismo, la investigación elaborada presenta un enfoque cualitativo, en donde se aplicaron i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas sociales Viviendas - Diseño y construcción Arquitectura doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar los elementos de la flexibilidad espacial que podrían implementarse en el desarrollo de viviendas sociales en el asentamiento humano Oasis de Villa. Asimismo, la investigación elaborada presenta un enfoque cualitativo, en donde se aplicaron instrumentos como guía de entrevista, fichas de análisis documental y fichas de observación. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada. En cuanto al diseño de nuestra investigación, es de tipo fenomenológico, porque se contó con la experiencia de tres arquitectos especialistas en el tema, con la opinión de autores, y se describe los elementos identificados, en el sector a intervenir, dentro de nuestras fichas de observación. El escenario de estudio se encuentra ubicado en el sector 10, grupo 2, distrito de Villa El Salvador; entre las avenidas Mariano Pastor Sevilla y 200 Millas. Nuestro distrito se ubica al sur de Lima, limitando con los distritos San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Chorrillos, Lurín y el Océano Pacífico. Por consiguiente, se realizó una propuesta de vivienda social con un concepto de flexibilidad espacial en base a la información recopilada en la presente investigación. Dicha propuesta presenta conceptos versátiles que permiten responder a las necesidades de cada tipo de usuario que lo habite a través del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).