Influencia de la flexibilidad espacial en una vivienda comercio multifamiliar en San Antonio - Huancayo

Descripción del Articulo

Hasta el presente, no existen investigaciones que aborden la integración de la flexibilidad espacial en las viviendas de Huancayo, dado que la población está arraigada en la concepción tradicional de viviendas que no brindan la viabilidad de ajustar los espacios en función de las cambiantes necesida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Valenzuela, Kelly Lindsay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Hasta el presente, no existen investigaciones que aborden la integración de la flexibilidad espacial en las viviendas de Huancayo, dado que la población está arraigada en la concepción tradicional de viviendas que no brindan la viabilidad de ajustar los espacios en función de las cambiantes necesidades con el transcurso del tiempo. Se ha vivido en desconocimiento de alternativas arquitectónicas que ofrecen flexibilidad espacial y sus ventajas relacionadas con la creación de espacios multifuncionales versátiles. En tal sentido, el objetivo de este estudio fue analizar cómo influye la flexibilidad espacial en una vivienda comercio multifamiliar en San Antonio – Huancayo. En tal sentido, se optó por la investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo formada por 151 habitantes localizados en San Antonio – Huancayo. Con respecto a los instrumentos para la toma de datos, fueron las fichas de registro, cuyos criterios se tomaron en cuenta en estudios ya realizados. Estas fichas ayudaron a evaluar las viviendas para determinar si la flexibilidad espacial es factible o no en los distintos ambientes. Los resultados evidenciaron que no se ha encontrado una satisfacción significativa de las necesidades del usuario en la edificación, no se identificaron espacios amplios en la edificación, no se identificó una capacidad significativa de la edificación para desplazarse o adaptarse a diferentes zonas geográficas de manera efectiva, hay numerosas opciones disponibles para unir las partes de la edificación de manera versátil y adaptable, existe una parte considerable de la edificación que incorpora una cantidad moderada de estos elementos constructivos livianos en su diseño y construcción, entre los más principales. En consecuencia, al analizar cómo influye la flexibilidad espacial en una vivienda de comercio multifamiliar en San Antonio – Huancayo, se concluyó que, al implementar un nuevo diseño el usuario y los aledaños del establecimiento se benefician en su totalidad, debido a que la familia del establecimiento tiene más ingresos, sin perder la comodidad de su hogar y los residentes tiene una mayor accesibilidad a un nuevo establecimiento que satisfaga alguna necesidad del momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).