Vivienda social progresiva para el sector socioeconómico “C” y “D” en la ciudad de Chiclayo con sistema constructivo no convencional

Descripción del Articulo

El proyecto arquitectónico “Vivienda social progresiva para el sector socioeconómico “C” y “D” en la ciudad de Chiclayo con sistema constructivo no convencional”, pertenece al ámbito de arquitectura social, específicamente al sector de la vivienda de Interés social, en el territorio de Chiclayo depa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Perez, Belisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8457
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura doméstica
Vivienda social
Viviendas continuas -- Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto arquitectónico “Vivienda social progresiva para el sector socioeconómico “C” y “D” en la ciudad de Chiclayo con sistema constructivo no convencional”, pertenece al ámbito de arquitectura social, específicamente al sector de la vivienda de Interés social, en el territorio de Chiclayo departamento de Lambayeque. Teniendo en mente el contribuir con reducir de alguna forma los números de pobladores sin una vivienda propia en la localidad en la que se emplaza este proyecto. Utilizando un enfoque progresivo para las viviendas, con ayuda de sistemas constructivos no convencionales que permitan a los futuros propietarios poder ampliar sus viviendas según lo permitan sus propias capacidades. Todo ello dentro de una propuesta Urbana ordenada y planificada que trata de permitir la integración social entre los individuos que la usen. El estudio realizado tomo la información de cantidad y cualidad sustraída de fuentes nacionales sobre la población de la localidad a intervenir, así como también se investigó sobre las normativas nacionales correspondiente a proyectos de este generen en específico, al igual que iniciativas gubernamentales que apoyan la obtención de viviendas dirigida a sectores socioeconómico más bajos como son el “C” y” D” por medio de fondos y subsidios habitacionales como son “TECHO PROPIO” y “MIVIVIENDA”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).