Propuesta de vivienda colectiva como alternativa a los modelos habitacionales que ofrece el mercado inmobiliario en Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo principal que persigue este proyecto es proponer nuevas tipologías de vivienda colectiva en la ciudad de Chiclayo, que influyan en el confort a nivel individual y colectivo de los usuarios y que constituyan una alternativa frente a los modelos habitacionales que ofrece el mercado inmobil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2149 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda colectiva Diseño y construcción Arquitectura doméstica Chiclayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo principal que persigue este proyecto es proponer nuevas tipologías de vivienda colectiva en la ciudad de Chiclayo, que influyan en el confort a nivel individual y colectivo de los usuarios y que constituyan una alternativa frente a los modelos habitacionales que ofrece el mercado inmobiliario en la ciudad. Se da inicio a la investigación con la revisión de los cambios en los modos de habitar y la evolución de la vivienda en torno a ellos, dando como resultado que a partir de los 80 se producen cambios económicos, sociales y tecnológicos notables que son excluidos del proceso de diseño. Frente a ello, se pasa a identificar los parámetros idóneos de diseño de la vivienda colectiva contemporánea, referenciados en autores con una profunda teorización sobre el tema y que aplican estos criterios en realidades extrapolables con la realidad chiclayana. Finalmente, se pasa a evaluar la situación actual de la vivienda colectiva en la ciudad de Chiclayo para poder elaborar una serie de estrategias aplicadas en la nueva propuesta. El tipo de investigación fue no experimental, de enfoque mixto y de diseño longitudinal, puesto que los datos fueron recopilados en diferentes momentos de la investigación. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la cronocartografía, que permitió ordenar en tiempo y espacio los datos recolectados sobre vivienda colectiva en la historia; los gráficos y diagramas propios, referidos a los nuevos criterios de diseño de la vivienda colectiva contemporánea; y el redibujo y ficha de observación, aplicada a una muestra de condominios de la ciudad de Chiclayo. Al término de la investigación, se concluyó que la vivienda colectiva chiclayana ofrece menos de lo que su valor económico indica, es decir, por el déficit constante de vivienda, el mercado inmobiliario ofrece a precios sumamente altos una vivienda básica, basada en la vivienda mínima de los años 30, pero que no ofrece todos los servicios que complementaban el reducido espacio habitable en aquel tiempo. Una vivienda que exige una reformulación, frente a los grandes cambios que trajo consigo el siglo XXI, la cual pretende ser explicada con el proyecto resultante de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).