Prevalencia de cálculos pulpares en radiografías periapicales de pacientes adultos atendidos en una clínica estomatológica universitaria, Piura 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de cálculos pulpares en radiografías periapicales de pacientes adultos atendidos en una clínica estomatológica universitaria. Tipo de investigación fue básica y su diseño no experimental. Se observaron seriadas de radiografías pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Cumpa, Alexa, Navarro Ladines, Dario Branko, Petrozzi Jimenez, Gian Giusseppe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Odontología
Radiografía médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de cálculos pulpares en radiografías periapicales de pacientes adultos atendidos en una clínica estomatológica universitaria. Tipo de investigación fue básica y su diseño no experimental. Se observaron seriadas de radiografías periapicales de 60 historias clínicas y se obtuvo como resultado que el 46.67% de los pacientes presentaban cálculos pulpares, siendo en su mayoría pacientes de sexo femenino 35% y el 11.67% fueron de sexo masculino. El grupo de adultos con edades entre 30 a 59 años fueron los que presentaron mayor prevalencia de cálculos pulpares con un 30%; el grupo dental que presento mayor prevalencia fue el de las molares y la mayor frecuencia de presencia de estos cálculos se halló en la arcada superior. Se concluyó que casi la mitad de la muestra presento cálculos pulpares, los pacientes de género femenino presentan mayor prevalencia de presencia de estos y las piezas posteriores son las que presentan mayor prevalencia de esta condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).