1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue reconocer los factores asociados al edentulismo como son el sexo, edad y nivel educativo. Esta investigación fue de tipo básico, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental. Se utilizó una ficha de recolección de datos, con la técnica observacional se analizaron 869 historias clínicas de adultos que se encontraban en los registros de una clínica estomatológica universitaria de la ciudad de Piura – Perú. La muestra fue dividida en 3 grupos etarios: grupo I o Joven entre las edades 18 y 29 años, grupo II o Adulto entre los 30 a 59 años y grupo III o Adulto mayor con pacientes que superaron los 60 años; todos presentaron algún tipo de edentulismo. Se obtuvo como resultados que no existe relación entre las arcadas edéntulas y sexo (p>0.78-0.65), por otro lado, se halló relación con la edad (p<0,00), también una existente relación c...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de cálculos pulpares en radiografías periapicales de pacientes adultos atendidos en una clínica estomatológica universitaria. Tipo de investigación fue básica y su diseño no experimental. Se observaron seriadas de radiografías periapicales de 60 historias clínicas y se obtuvo como resultado que el 46.67% de los pacientes presentaban cálculos pulpares, siendo en su mayoría pacientes de sexo femenino 35% y el 11.67% fueron de sexo masculino. El grupo de adultos con edades entre 30 a 59 años fueron los que presentaron mayor prevalencia de cálculos pulpares con un 30%; el grupo dental que presento mayor prevalencia fue el de las molares y la mayor frecuencia de presencia de estos cálculos se halló en la arcada superior. Se concluyó que casi la mitad de la muestra presento cálculos pulpares, los pacientes...