Metodología 5S y su influencia en la calidad de servicio a usuarios de la Universidad Nacional de Ingeniería, Rímac, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, y tiene como objetivo determinar la influencia de la Metodología 5S en la Calidad de Servicio al usuario que realiza la Universidad Nacional de Ingeniería en el año 2019. Para ello, se consultó fuentes bibliográficas de información científica, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología 5S Calidad de servicio Usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación es de enfoque cuantitativo, y tiene como objetivo determinar la influencia de la Metodología 5S en la Calidad de Servicio al usuario que realiza la Universidad Nacional de Ingeniería en el año 2019. Para ello, se consultó fuentes bibliográficas de información científica, a fin de poder realizar la presente tesis. La población de estudio estuvo conformada por el total de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería, y la muestra de estudio fue constituida por 266 estudiantes del primer al décimo ciclo de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Para recolección de datos, se empleó el cuestionario, que estuvo compuesto por 24 preguntas en medición en Escala de Tipo Likert, y los resultados fueron procesados y estudiados mediante el software estadístico SPSS con un nivel de confiabilidad muy alto (0,869) de acuerdo al estadístico de Alfa de Cronbach. Asimismo, para medir el nivel de influencia entre las dos variables se usó la prueba estadística llamada Rho de Spearman y por último se analizaron e interpretaron los gráficos estadísticos obtenidos por cada pregunta. En conclusión, se determinó que la metodología 5s influye en la calidad de servicio, por lo que, se recomienda una implementación de la metodología 5s para mejorar de manera frecuente la calidad de servicio que reciben los usuarios. Esta herramienta, consta de cinco sencillos pasos que reportan a corto plazo grandes beneficios, pues al aplicarlos todos de manera consecutiva, se obtendrán mejores ambientes de trabajo, mayor orden y limpieza, pues esta herramienta constituye la base para alcanzar la mejora continua y desarrollar un buen sistema de gestión de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).