Estrategias para la función jurisdiccional, principio del plazo razonable, debido proceso de los imputados libres, San Martín

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las estrategias para una correcta función jurisdiccional, la aplicación del principio del plazo razonable y el debido proceso de los imputados libres en la región San Martín. Además de verificar la manera en que los jueces penales de la Corte Superior de Just...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Cárdenas, Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132246
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Función jurisdiccional
Plazo razonable
Debido proceso
Imputados libres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las estrategias para una correcta función jurisdiccional, la aplicación del principio del plazo razonable y el debido proceso de los imputados libres en la región San Martín. Además de verificar la manera en que los jueces penales de la Corte Superior de Justicia de San Martín cumplen con el principio del plazo razonable y el derecho al debido proceso de los imputados libres. Para ello se aplicó una estrategia metodológica que incluyó la definición de un enfoque en este caso cualitativo, de tipo básico y de diseño de teoría fundamentada, que, a través de las técnicas de la entrevista y el análisis de fuente documental, permitió obtener datos confiables, seguros y actualizados sobre la problemática en cuestión. En razón a ello, los resultados señalan que la resolución de los casos judiciales y la realización de las audiencias no cumplen con los plazos procesales establecidos en la norma, con lo cual no solo se vulneran principios procesales sino además derechos fundamentales. La sobrecarga procesal resulta inmanejable para los operadores de justicia, eso genera que los procesados libres estén en una situación de incertidumbre procesal y jurídica toda vez que la administración de justicia no determina su situación. Es por ello que la investigación plantea mecanismos y alternativas para que los operadores de justicia maximicen los recursos, la logística y el personal del que dispone y se centre en administrar justicia de modo estratégico y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).