Programa de habilidades sociales para adolescentes con ansiedad de un centro de salud de Trujillo, 2021: estudio descriptivo - propositivo

Descripción del Articulo

En la investigación, el diseño es de tipo descriptivo-propositivo, en donde el objetivo fue diseñar un programa de habilidades sociales el cual se pretende aplicar a los adolescentes con ansiedad, siendo asi que la muestra se compuso de 30 adolescentes que comprenden entre 12 a 17 años de edad a qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Quispe De Figueroa, Daisy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Ansiedad - Aspectos psicológicos
Adolescencia - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la investigación, el diseño es de tipo descriptivo-propositivo, en donde el objetivo fue diseñar un programa de habilidades sociales el cual se pretende aplicar a los adolescentes con ansiedad, siendo asi que la muestra se compuso de 30 adolescentes que comprenden entre 12 a 17 años de edad a quienes se logró aplicar la Escala de Ansiedad de Zung. Respecto a los resultados alcanzados se aprecia que según la variable ansiedad del total de la muestra, se evidencia que el 87% se concentra en el índice mínimo y el 13% en el índice marcado. Asimismo, en cuanto al género, los adolescentes se posicionan significativamente en un índice mínimo, siendo los de género masculino tanto como las de género femenino con un 87%, por lo que también se puede evidenciar un índice marcado del 13% en ambos géneros. En cuanto al rango de las edades de la variable ansiedad, se aprecia que en los adolescentes de 12 a 14 años prevalece el índice mínimo con un 89% y en los adolescentes de 15 a 17 años predomina un índice mínimo del 83%, por lo tanto, el programa propuesto está elaborado en un diseño preventivo promocional el cual comprende 15 sesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).