Estado y necesidad de tratamiento protésico dental en adultos mayores de un establecimiento de salud, Piura 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado y necesidad de tratamiento protésico dental en adultos mayores de un establecimiento de salud, Piura, 2023. Investigación básica cuantitativa, observacional, descriptiva y transversal. La muestra del estudio estuvo conformada por 159...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maxilar edéntulo Prótesis dental Adulto mayor Postodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado y necesidad de tratamiento protésico dental en adultos mayores de un establecimiento de salud, Piura, 2023. Investigación básica cuantitativa, observacional, descriptiva y transversal. La muestra del estudio estuvo conformada por 159 adultos del área de enfermedades no transmisibles del establecimiento de salud. Se realizó una evaluación clínica a los adultos mayores mediante el Formulario de Evaluación de la Salud Bucal de la Organización Mundial de la Salud (FESB-OMS 1997). En los resultados se observó que el 97.5% de los adultos mayores no tiene ninguna prótesis en el maxilar superior y 99.4% en inferior. Además, el 88.1% tiene una necesidad de prótesis completa en el maxilar superior y el 62.9% en inferior. Se observo que, para el maxilar superior e inferior el grupo sin instrucción presenta el 93.2% y 73% de los casos en necesidad de prótesis completa respectivamente. Se concluye que, para el estado de tratamiento protésico dental, el 97.5% no presentaron prótesis para el maxilar superior y 99.4% para el inferior mientras que la necesidad de tratamiento, el 88.1% tuvieron necesidad de prótesis total para maxilar superior y 62.9% en inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).