Necesidad de tratamiento protésico y calidad de vida en pacientes adultos mayores atendidos en Centro de Salud Bellavista - La Esperanza, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la necesidad de tratamiento protésico y calidad de vida en pacientes adultos mayores. Materiales y Métodos: Esta investigación fue correlacional, transversal y observacional. Se evaluó a 141 adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Bellavista. La necesid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/56031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida prótesis dental adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la necesidad de tratamiento protésico y calidad de vida en pacientes adultos mayores. Materiales y Métodos: Esta investigación fue correlacional, transversal y observacional. Se evaluó a 141 adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Bellavista. La necesidad de tratamiento protésico se evaluó mediante un índice dando su confiabilidad el coeficiente Kappa fue 1.00, el cual es mayor a 0.80 y la calidad de vida mediante el instrumento GOHAI dando la confiabilidad del cuestionario tiene una consistencia interna medida por el Alpha de Cronbach 0,89. El análisis estadístico empleado fue Chi Cuadrado (x2 ), con un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Según edad, se encontró que sólo en el grupo de 65 - 69 años hubo relación en el maxilar superior (p = 0.029). Ademas según el género, se encontró que hubo relación en ambos grupos de sexo masculino y femenino en el maxilar superior (p = 0.001), (p = 0.004) y en el maxilar inferior el grupo de sexo femenino (p = 0.000). Finalmente, según el grado de instrucción, se obtuvo que los grupos de sin instrucción y secundaria, hubo relación en el maxilar superior (p = 0.013), (p = 0.012) y en el maxilar inferior el grupo de secundaria (p = 0.001). Conclusión: El estudio reveló una relación entre la necesidad de tratamiento protésico, en ambos maxilares superior e inferior y calidad de vida en pacientes adultos mayores del Centro de Salud Bellavista |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).