El Método de las 6 M y la Calidad educativa en estudiantes de una Institución Educativa de Lima Este, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el Método de las 6 M y la Calidad educativa en estudiantes de una institución educativa de Lima Este durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, aplicando cuestionarios validados a una muestra. Los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duarte Pantoja, Cristhian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación
Mano de obra
Métodos
Máquinas
Materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el Método de las 6 M y la Calidad educativa en estudiantes de una institución educativa de Lima Este durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, aplicando cuestionarios validados a una muestra. Los resultados mostraron una correlación significativa entre ambas variables (ρ = 0.792), así como entre el Método de las 6 M y cada dimensión de la Calidad Educativa: Respeto de los derechos (ρ=0.691), Relevancia (ρ=0.676), Pertinencia (ρ=0.729), Equidad (ρ=0.647), Eficiencia (ρ=0.743) y Eficacia (ρ=0.712). Estos hallazgos evidencian que la aplicación del Método de las 6 M mejora diversos aspectos del servicio educativo, permitiendo identificar causas raíz de problemas. Se concluye que dicho método puede ser una herramienta estratégica en la gestión escolar. Finalmente, se proponen recomendaciones metodológicas, técnicas y normativas para su implementación efectiva, destacando la importancia de la capacitación docente y la institucionalización del enfoque como parte de la planificación y autoevaluación escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).