Socialización parental y ansiedad en los exámenes en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa - Chiclayo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado “Socialización Parental y Ansiedad en los exámenes en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa – Chiclayo”, se realizó con la finalidad de determinar el nivel de relación entre Socialización Parental y Ansiedad en los exámenes en estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Tesen, Mariela Yuberly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Socialización
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado “Socialización Parental y Ansiedad en los exámenes en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa – Chiclayo”, se realizó con la finalidad de determinar el nivel de relación entre Socialización Parental y Ansiedad en los exámenes en estudiantes de quinto año de secundaria de la institución educativa Félix Tello Rojas de Chiclayo 2019. Contando con un total de 84 estudiantes quienes conformaron la población de esta investigación. El tipo de estudio que se realizó en para la presente investigación fue no experimental, descriptiva, transversal y correlacional, se utilizaron las fichas de encuestas ESPA 29 y CAEX para medir las dimensiones de ambas variables, las cuales tiene como objetivo medir la socialización parental Autorizativo, Autoritario, Negligente e Indulgente; y las dimensiones de la variable ansiedad en los exámenes son: Preocupación, Reacciones Fisiológicas, Situaciones y Respuestas de evitación. El estadístico utilizado para poder obtener las tablas de correlaciones y las inferencias fue el método correlacional de Pearson. Seguido del análisis de los resultados en los cuales se logró determinar que existe correlación positiva baja entre las dimensiones de las variables investigadas, indicando que a mayor uso de una de las variables la otra disminuye o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).