Socialización parental y resiliencia en adolescentes de secundaria de una institución educativa-Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer si existe relación entre la socialización parental y resiliencia en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2016. La investigación fue de tipo cuantitativa y diseño transversal correlacional, contó con una muestra de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socialización parental Resiliencia Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer si existe relación entre la socialización parental y resiliencia en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2016. La investigación fue de tipo cuantitativa y diseño transversal correlacional, contó con una muestra de 221 estudiantes del tercer a quinto grado de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron la «Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia» de Musitu y García de 2001, y la «Escala de Resiliencia en los Adolescentes» de Arévalo de 2007; estos instrumentos probaron ser válidos y confiables. Los resultados indican que existe relación entre la socialización parental de la madre referente a los componentes de dialogo y afecto (p<0,01) dando un alto índice de significancia con la resiliencia, es decir los hijos perciben mejor las atenciones comunicativas y cercanías emocionales permitiendo así una adecuada capacidad de adaptarse a las situaciones que se le presenten en la vida diaria. De esta manera se demuestra que los adolescentes obtienen niveles muy altos de resiliencia con un promedio de 40.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).