Desarrollo de asistente virtual con inteligencia artificial para la atención del paciente del instituto nacional de Salud Niño
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta el desarrollo de un asistente virtual con inteligencia artificial dentro de una entidad pública en la atención del paciente del Instituto Nacional de Salud Niño, que se ubica en el área distrital de Breña, en donde la atención en lo que respecta a las consultas de informa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asistente virtual Inteligencia artificial Atención al paciente Librerías Python Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta investigación presenta el desarrollo de un asistente virtual con inteligencia artificial dentro de una entidad pública en la atención del paciente del Instituto Nacional de Salud Niño, que se ubica en el área distrital de Breña, en donde la atención en lo que respecta a las consultas de información por parte de los pacientes son deficientes debido a la sobrecarga de consultas que saturan los pocos canales de atención. El principal objetivo de esta investigación es determinar en qué medida el desarrollo de un asistente virtual con inteligencia artificial impacta en la atención del paciente del Instituto Nacional de Salud Niño. Ello permitirá automatizar el proceso de atención a consultas de información a través de soluciones tecnológicas, que permitan una atención fluida y dinámica, evitando la aglomeración de consultas de información por parte de los pacientes. El asistente virtual posibilita mejorar la calidad del servicio reduciendo los reclamos y aumentando la satisfacción de los pacientes. Se utilizaron librerías gratuitas del lenguaje de programación Python para desarrollar el asistente virtual. El tipo de estudio fue aplicado, el enfoque fue cuantitativo y el diseño fue experimental puro, el cual incluyó como muestra a 28 personas para el primer indicador que fue índice de satisfacción y 28 registros para el segundo indicador que fue índice de reclamos. Los resultados obtenidos sugieren que el asistente virtual puede ser una herramienta útil para aumentar la calidad en la atención de los pacientes y reducir el tiempo de espera, mejorando la satisfacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).