Gestión sostenible para el manejo de residuos de construcción y demolición en el sector Víctor Raúl - Huanchaco, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La industria constructiva produce una enorme cantidad de residuos de construcción y demolición (RCD) cuya inadecuada gestión genera diversos problemas tales como la mala imagen urbana, estigmatización de la población, proliferación de vectores, contaminación de suelo, aire, agua entre otros, por lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión sostenible Residuos de construcción Residuos de demolición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La industria constructiva produce una enorme cantidad de residuos de construcción y demolición (RCD) cuya inadecuada gestión genera diversos problemas tales como la mala imagen urbana, estigmatización de la población, proliferación de vectores, contaminación de suelo, aire, agua entre otros, por lo que es necesario de una correcta gestión de dichos residuos, adoptando acciones que permitan el desarrollo sostenible de las ciudades. El Sector de Víctor Raúl ubicado en el distrito de Huanchaco, en la ciudad de Trujillo, presenta este problema derivado de la mala gestión de los RCD producidos en sus alrededores, por lo que esta investigación, pretende determinar la gestión sostenible para el manejo de residuos de construcción y demolición en el sector Víctor Raúl - Huanchaco, Trujillo ,2023. La metodología que se empleo es de tipo cualitativa, con un diseño no experimental de carácter descriptivo, para la recolección de datos se empleó encuestas, fichas de observación y entrevistas, los cuales fueron procesados a través de los programas como SPSS y Microsoft Excel. Los resultados evidenciaron que el actual manejo de RCD dentro del sector es demasiado deficiente ya que se puede evidenciar residuos por sus distintas vías, provocando la contaminación del suelo, aire y agua, así como también la proliferación de moscos, roedores entre otros, concluyendo que la mejor opción para el sector es aplicar un modelo de gestión sostenible para los RCD ya que este brindará diversos beneficios tanto económicos, sociales y ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).