Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La actividad de disposición final de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en Lima no es precisamente la más adecuada lo cual, sin duda alguna, es preocupante si se considera que el sector construcción es uno de los más importantes en el país. Sumado a ello, la informalidad laboral exis...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú Desarrollo sostenible--Perú Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La actividad de disposición final de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en Lima no es precisamente la más adecuada lo cual, sin duda alguna, es preocupante si se considera que el sector construcción es uno de los más importantes en el país. Sumado a ello, la informalidad laboral existente coadyuva a que dichos RCD terminen en lugares no autorizados, como playas o botaderos informales, afectando de gran manera al medio ambiente. Asimismo, existe un total desconocimiento de la normativa que regula los aspectos ambientales relacionados con la disposición final de los RCD y, especialmente, de las posibilidades de mejora que brinda el espectro legal sobre ellos. El problema existente, basado en la falta de cultura de reciclaje y/o reutilización de los RCD, conlleva únicamente a su disposición final por parte de los agentes directos en las actividades constructivas, la misma que, en muchos casos, no se realiza conforme las estipulaciones normativas correspondientes. Bajo esta consideración, la revisión de la literatura, ha permitido verificar la existencia de aspectos normativos relacionados con las actividades de construcción y con la disposición de los RCD, que permiten vincularlo con diversos conceptos, como el de la economía circular y la sostenibilidad. Con ello se ha tomado como solución del problema, amparados en la habilitación normativa, la posibilidad de reutilizar los RCD mediante el desarrollo de una idea de negocio orientada a la sostenibilidad, que radica en darle valor a dichos RCD a través del proceso de reciclaje y reutilización de sus componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).