Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La actividad de disposición final de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en Lima no es precisamente la más adecuada lo cual, sin duda alguna, es preocupante si se considera que el sector construcción es uno de los más importantes en el país. Sumado a ello, la informalidad laboral exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Sota, Fernando Manuel, Martinez Grados, Katherine Andrea, Mori Franco, Diego Fernando, Pellon Cardenas, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c24d090c7fe03f19f8fd1c6b685f1d52
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184495
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
title Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
spellingShingle Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
Arenas Sota, Fernando Manuel
Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
title_full Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
title_fullStr Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
title_sort Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitana
author Arenas Sota, Fernando Manuel
author_facet Arenas Sota, Fernando Manuel
Martinez Grados, Katherine Andrea
Mori Franco, Diego Fernando
Pellon Cardenas, Fernando
author_role author
author2 Martinez Grados, Katherine Andrea
Mori Franco, Diego Fernando
Pellon Cardenas, Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Sota, Fernando Manuel
Martinez Grados, Katherine Andrea
Mori Franco, Diego Fernando
Pellon Cardenas, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Metropolitana
topic Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
Residuos de construcción y demolición--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La actividad de disposición final de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en Lima no es precisamente la más adecuada lo cual, sin duda alguna, es preocupante si se considera que el sector construcción es uno de los más importantes en el país. Sumado a ello, la informalidad laboral existente coadyuva a que dichos RCD terminen en lugares no autorizados, como playas o botaderos informales, afectando de gran manera al medio ambiente. Asimismo, existe un total desconocimiento de la normativa que regula los aspectos ambientales relacionados con la disposición final de los RCD y, especialmente, de las posibilidades de mejora que brinda el espectro legal sobre ellos. El problema existente, basado en la falta de cultura de reciclaje y/o reutilización de los RCD, conlleva únicamente a su disposición final por parte de los agentes directos en las actividades constructivas, la misma que, en muchos casos, no se realiza conforme las estipulaciones normativas correspondientes. Bajo esta consideración, la revisión de la literatura, ha permitido verificar la existencia de aspectos normativos relacionados con las actividades de construcción y con la disposición de los RCD, que permiten vincularlo con diversos conceptos, como el de la economía circular y la sostenibilidad. Con ello se ha tomado como solución del problema, amparados en la habilitación normativa, la posibilidad de reutilizar los RCD mediante el desarrollo de una idea de negocio orientada a la sostenibilidad, que radica en darle valor a dichos RCD a través del proceso de reciclaje y reutilización de sus componentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T16:59:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T16:59:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22127
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639659639603200
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoArenas Sota, Fernando ManuelMartinez Grados, Katherine AndreaMori Franco, Diego FernandoPellon Cardenas, Fernando2022-04-18T16:59:22Z2022-04-18T16:59:22Z20222022-04-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22127La actividad de disposición final de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) en Lima no es precisamente la más adecuada lo cual, sin duda alguna, es preocupante si se considera que el sector construcción es uno de los más importantes en el país. Sumado a ello, la informalidad laboral existente coadyuva a que dichos RCD terminen en lugares no autorizados, como playas o botaderos informales, afectando de gran manera al medio ambiente. Asimismo, existe un total desconocimiento de la normativa que regula los aspectos ambientales relacionados con la disposición final de los RCD y, especialmente, de las posibilidades de mejora que brinda el espectro legal sobre ellos. El problema existente, basado en la falta de cultura de reciclaje y/o reutilización de los RCD, conlleva únicamente a su disposición final por parte de los agentes directos en las actividades constructivas, la misma que, en muchos casos, no se realiza conforme las estipulaciones normativas correspondientes. Bajo esta consideración, la revisión de la literatura, ha permitido verificar la existencia de aspectos normativos relacionados con las actividades de construcción y con la disposición de los RCD, que permiten vincularlo con diversos conceptos, como el de la economía circular y la sostenibilidad. Con ello se ha tomado como solución del problema, amparados en la habilitación normativa, la posibilidad de reutilizar los RCD mediante el desarrollo de una idea de negocio orientada a la sostenibilidad, que radica en darle valor a dichos RCD a través del proceso de reciclaje y reutilización de sus componentes.The final disposal of Construction and Demolition Waste (CDW) in Lima is not exactly the most appropriate, which is undoubtedly worrying if we consider that the construction sector is one of the most important in the country. In addition, the existing labor informality in our reality, contributes to the fact that these CDW end up in unauthorized places such as beaches or informal dumps, seriously affecting the environment. There is also a total lack of knowledge of the regulations that control the environmental aspects related to the final disposal of CDW and, especially, of the possibilities for improvement offered by the current regulations, such as those related to recycling and reuse. Based on the above, literature review has allowed to verify Peruvian regulatory aspects related to construction activities and the disposal of CDW, to then address its relationship with circular economy and sustainability. Consequently, the solution of the problem that propose ART CONCRETO focusing on the possibility of reusing the CDWs under the regulatory authorization and the development of a business idea oriented to sustainability, consists in giving value to such CDWs through the process of recycling and reuse of its components contributing to Peruvian circular economy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Reciclaje (Residuos, etc.)--PerúDesarrollo sostenible--PerúResiduos de construcción y demolición--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elaboración de mobiliarios y accesorios decorativos sostenibles reutilizando los residuos de la construcción y demolición en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855646049363436619184334665940944669413307Nicolás Andrés Núñez MoralesJorge Luis Peña AcevedoSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184495oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844952024-08-19 11:13:30.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).