Inversión pública en la agricultura familiar de Perú 2017-2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal analizar la relevancia de la inversión pública en la agricultura familiar de Perú 2017-2022, con la finalidad de conocer la realidad de la agricultura familiar y en particular la agricultura familiar de subsistencia. La metodología tuvo un enfoque cualit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124346 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124346 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Agricultura familiar Subsistencia Seguridad alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal analizar la relevancia de la inversión pública en la agricultura familiar de Perú 2017-2022, con la finalidad de conocer la realidad de la agricultura familiar y en particular la agricultura familiar de subsistencia. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, de tipo documental y de campo, la técnica fue la entrevista semiestructurada y el instrumento una guía de entrevista que se puso a disposición de una población de agricultores en la Isla Iquitos, ubicada en la ciudad de Iquitos, así como en el Distrito de San Mateo de Otao, ubicado en la Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. Obteniendo como resultado que los agricultores familiares y en particular los agricultores familiares de subsistencia, representan la solución en la seguridad alimentaria y su sostenibilidad en el mundo, por lo que es urgente su atención prioritaria. Se concluye que los agricultores familiares de subsistencia, carecen de recursos económicos, tecnificación adecuada, y acceso nulo al mercado, lo cual genera que vivan del autoconsumo y tengan que emplear su fuerza productiva en actividades que son ajenas a la principal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).