Gestión documental y su incidencia en la calidad de atención al público en la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar como la gestión documental incide en la calidad de atención al público de la Sociedad de Beneficencia de Lima. El enfoque fue cuantitativo de tipo básica de nivel correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Terrazas, Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión documental
Calidad de los servicios
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar como la gestión documental incide en la calidad de atención al público de la Sociedad de Beneficencia de Lima. El enfoque fue cuantitativo de tipo básica de nivel correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 60 trabajadores de la entidad, entre ellos, secretarias, asistentes y técnicos administrativos. El tipo de muestra fue censal, su técnica fue una encuesta, su instrumento, un cuestionario de 20 preguntas. En la presente investigación, se evaluará los elementos con los que se desarrolla la gestión documental, y como estas inciden en la calidad y satisfacción percibida por los usuarios del servicio brindado. Principalmente se desarrollará los factores que se involucra en las capacidades y competencias administrativas que conllevan a la percepción de la calidad. La investigación concluye determinando la relación significativa de las variables, en la que se puede observar el porcentaje de relación que expresa que su influencia es de 83,3%, con un Pseudo R Nagelkerke = , 833. Determinando la relación muy fuerte entre las variables investigadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).