Comparación de la calidad del servicio de atención en línea y presencial en usuarios del Centro de Salud Santa, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue Determinar las diferencias que existen en el nivel de percepción de la calidad de servicio de atención en línea y presencial en los usuarios del Centro de Salud Santa, 2022. Su metodología se enmarca en el enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de los servicios Servicios de salud Capacidad de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue Determinar las diferencias que existen en el nivel de percepción de la calidad de servicio de atención en línea y presencial en los usuarios del Centro de Salud Santa, 2022. Su metodología se enmarca en el enfoque cuantitativo, tipo de diseño no experimental, transversal y descriptiva comparativa. La muestra estuvo constituida por 80 usuarios que recibieron atención en la modalidad de atención en línea y 80 usuarios que recibieron atención en la modalidad de atención presencial. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta. Los resultados indican que el 73,8% de usuarios que evaluaron la calidad del servicio de atención tanto en línea como presencial, lo valoran en nivel bueno, a su vez el 23,8% y 26,3% en el nivel regular respectivamente. Concluyendo que no existen diferencias significativas (T de student =1828, p =0,069) en el nivel de percepción de la calidad del servicio de atención en línea y presencial en los usuarios del Centro de Salud Santa, 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).