Hábitos de estudio y rendimiento académico de la Asignatura de Biología en los estudiantes del II Ciclo de Medicina en una universidad particular de Trujillo, 2016

Descripción del Articulo

El deficiente rendimiento académico es un problema cosmopolita; en el Perú, específicamente en la cátedra de Biología del II Ciclo, de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo de Trujillo, también lo vive; a sus estudiantes les cuesta mucho esfuerzo aprobar el Curso y los que son promo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Calle, Carmen Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17572
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
rendimiento académico
métodos de estudio
estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El deficiente rendimiento académico es un problema cosmopolita; en el Perú, específicamente en la cátedra de Biología del II Ciclo, de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo de Trujillo, también lo vive; a sus estudiantes les cuesta mucho esfuerzo aprobar el Curso y los que son promovidos, la gran mayoría, pasa con 11 de promedio, lo cual indica que los estudiantes no logran los conocimientos requeridos para su formación académica y profesional debido a la falta de hábitos de estudio. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre los Hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la Asignatura de Biología del II Ciclo de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo de Trujillo, 2016-2. El estudio se desarrolló basándose en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño correlacional. Se trabajó con toda la población por tener acceso a ella y estuvo conformada por 92 estudiantes. Para la recolección de los datos, se utilizó el Cuestionario Hábitos de estudio CASM- 85, de Luis Vicuña Peri, que consta de 53 ítems y dividido en cinco dimensiones, respecto a la forma de estudio, resolución de tareas, preparación de exámenes, forma de escuchar la clase y acompañamiento al estudio. La técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados arrojaron que en relación a los hábitos de estudio, el 39.1 % de los alumnos encuestados presentan una tendencia positiva, un 25 % tendencia negativa y un 7% negativos. Respecto al rendimiento académico, obtenido de acuerdo al promedio ponderado y tomado del Registro de Notas del Semestre Académico respectivo; se encontró que el 63% de los encuestados presenta un rendimiento regular, 28% malo, 7% bueno y 2% deficiente. Al término de la investigación se determinó, que existe correlación significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico; por tanto se acepta la hipótesis general y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).