Exportación Completada — 

Nivel de motricidad en los estudiantes de una Institución Educativa de Primaria Piura 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación va a permitir determinar el nivel de motricidad de losestudiantes del nivel primario, de Piura así fortalecer las habilidades cognitivas las cuales están relacionadas con los procesos mentales y motores de una persona que se desarrollan a través de la experiencia y práctica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Rosas, Oscar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
Motricidad fina
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación va a permitir determinar el nivel de motricidad de losestudiantes del nivel primario, de Piura así fortalecer las habilidades cognitivas las cuales están relacionadas con los procesos mentales y motores de una persona que se desarrollan a través de la experiencia y práctica. La investigación es de forma descriptiva con un enfoque cuantitativo, el diseño del estudio utilizado fue correlacionada, con el propósito de establecer la relación entre la variable de motricidad fina y las actividades físicas de los estudiantes. Se utilizó un cuestionario para medir la variable de la motricidad el cual abarca de 2 dimensiones en donde la motricidad gruesa consiste de 19 ítems y la motricidad fina en la que consta de 16 ítems. Los resultados obtenidos el desarrollo motor grueso con un 50%, además,en la variable motricidad fina se observa un 73.3% de los estudiantes desarrollan regularmente las tareas motrices. Se concluye que estos hallazgos sugieren que actualmente los estudiantes enfrentan dificultades para participar en actividades físicas, ya que pasar tiempo sentados frente a pantallas y tecnología puede ocasionar problemas de equilibrio y limitar sus movimientos motores gruesos, impidiéndoles jugar, saltar, correr, entre otras actividades al aire libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).