Motricidad y autonomía en estudiantes del VI Ciclo en una institución educativa de Bagua, 2024

Descripción del Articulo

El estudio entre la motricidad y la autonomía en una Institución Educativa del Bagua del sexto ciclo de secundaria durante el año 2024. Para explorar la relación entre la motricidad y la autonomía en los estudiantes, se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Valqui, Nelson, Vega Mendoza, Maria Luz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Autonomía
Habilidades motrices gruesa
Fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio entre la motricidad y la autonomía en una Institución Educativa del Bagua del sexto ciclo de secundaria durante el año 2024. Para explorar la relación entre la motricidad y la autonomía en los estudiantes, se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Este estudio, de naturaleza básica y enfoque cuantitativo, no involucró la manipulación de variables, por lo que se considera ex post facto. La muestra fue de 50 estudiantes de una población total de 180. Se utilizó un cuestionario previamente validado por expertos, con una confiabilidad moderada. Los coeficientes alfa de Cronbach obtenidos para las variables de motricidad y autonomía fueron 0,523 y 0,597, respectivamente. Debido a la ausencia de distribución normal en las variables, se optó por aplicar Rho Spearman. Los hallazgos del análisis de la motricidad y la autonomía están relacionados de manera significativa, positiva y moderada. En paralelo, se evidenció una correlación entre las dimensiones motricidad gruesa y fina. Por ello, existe una estrecha relación entre ellas y aporta al ODS- 4 debido que la motricidad y la autonomía es fundamental para el desarrollo de los jóvenes, además es importante fomentar el desarrollo cognitivo y físico para un mejor desenvolvimiento de actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).