Modelo de gamificación virtual para la retroalimentación formativa en estudiantes de una institución educativa secundaria, Bagua
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo, proponer un modelo de gamificación virtual, para mejorar la retroalimentación formativa en los estudiantes de una institución educativa secundaria de Bagua. La metodología correspondió a una investigación básica, con enfoque cuantitativo, de tipo descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132759 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aplicaciones Gamificación Retroalimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo, proponer un modelo de gamificación virtual, para mejorar la retroalimentación formativa en los estudiantes de una institución educativa secundaria de Bagua. La metodología correspondió a una investigación básica, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva propositiva y de diseño no experimental. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento de recolección de datos se aplicó un cuestionario tipo Likert conteniendo 20 ítems a una población de 70 estudiantes, dicho cuestionario fue validado a través del juicio de expertos y se determinó su confiabilidad, luego de aplicarlo a un grupo piloto de 15 estudiantes, mediante el método del Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de confiabilidad de 0.802264, considerándose de nivel aceptable. Como resultados de la investigación, se identificó el nivel de retroalimentación de los estudiantes objeto de estudio, se determinó las teorías que fundamentan la gamificación virtual y la retroalimentación formativa, se diseñó un modelo de gamificación virtual que desarrolle una retroalimentación formativa efectiva y se validó dicho modelo a través de juicio de expertos. Todos estos procesos, respondieron al objetivo general que es la formulación de una propuesta que conlleve a mejorar la problemática de la retroalimentación identificada en nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).