Exportación Completada — 

Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de ciencias experimentales en estudiantes de bachillerato en Machala, Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato de ciencias experimentales en Machala. Ecuador 2023" tuvo como objetivo diseñar estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rodriguez, Jessica Karol
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148052
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje significativo
Aprendizaje activo
Estrategias educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato de ciencias experimentales en Machala. Ecuador 2023" tuvo como objetivo diseñar estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, involucró a 63 estudiantes divididos en grupos control y experimental, en ejecución de dos fases el pre test y post test. La recogida de los datos fue, a través, de encuestas de 36 preguntas. Los resultados, analizados con software SPSS, determina la Prueba de Mann-Whitney, un aumento significativo de p <0,001 reforzando la hipótesis de investigación, con un incremento notable en los valores de alto nivel del grupo experimental al pasar del 58,1% al 83,9%, luego de la intervención didáctica se concluye que las estrategias neurodidácticas son efectivas para mejorar el aprendizaje en ciencias en estudiantes de bachillerato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).