Reforma de una pena efectiva por una suspendida y el proceso de resocialización del reo - 2da Sala Penal Lima Norte, 2017

Descripción del Articulo

El proceso de resocialización y rehabilitación de aquellos que tienen la oportunidad de recibir una pena privativa suspendida se contempla de acuerdo a las normas, con la finalidad que sea esta una oportunidad para que los condenados a penas privativas de libertad suspendidas se reinserten al grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Rodríguez, Anthony Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penas (Derecho) - Perú
Delincuentes - Rehabilitación - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El proceso de resocialización y rehabilitación de aquellos que tienen la oportunidad de recibir una pena privativa suspendida se contempla de acuerdo a las normas, con la finalidad que sea esta una oportunidad para que los condenados a penas privativas de libertad suspendidas se reinserten al grupo familiar, así como a la sociedad; sin embargo, en la práctica del día a día se evidencia una realidad distinta, siendo que estos mismos vuelven a delinquir no aprovechando esta oportunidad de beneficio. Por ello, la presente tesis cuyo título es “Reforma de una Pena Efectiva por una Suspendida y el Proceso de Resocialización del reo - 2da Sala Penal Lima Norte, 2017” tiene como objetivo determinar de qué manera la reforma de la pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución afecta o beneficia en la resocialización del sujeto penado al cual se le otorgó dicho beneficio y si verdaderamente influye de manera positiva este beneficio, en las sentencias condenatorias por delitos contra el patrimonio-robo agravado y agresión física en la sala Penal de Lima Norte 2017. También se abordó, si existe y en qué forma se realiza el seguimiento de las reglas de conducta que se imponen cuando se le otorga el beneficio de la reforma de la pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución, de manera tal que el sujeto penado refleje una conducta positiva, de lo contrario qué es lo que lo conlleva a cometer nuevamente un acto delictivo no aprovechando el beneficio que se le otorgó. En el presente trabajo de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo con un diseño de teoría fundamentada, tomamos como material de investigación las sentencias dictadas durante el 2017 por la segunda sala penal de Lima Norte; así como entrevistas a los administradores de justicia y demás trabajadores legales elaborando de esta esta manera diversos instrumentos para el recojo de tales datos y poder así presentar lo obteniendo como resultado que en la mayoría de los sujetos penados a los cuales se les otorgo dicho beneficio de suspenderse la ejecución de la pena no cumple de manera importante con el fin positivo para lo cual fue creado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).