El cumplimiento de la resocialización como fin de la pena en los adultos mayores condenados a pena efectiva
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: El Cumplimiento de la Resocialización como fin de la pena en los adultos mayores condenados a pena efectiva. Se plantea como objetivo general: Determinar si la resocialización como fin de la pena cumple su finalidad en los adultos mayores condenados a pena efectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pena privativa de libertad Penas de prisión Pena (Derecho penal) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: El Cumplimiento de la Resocialización como fin de la pena en los adultos mayores condenados a pena efectiva. Se plantea como objetivo general: Determinar si la resocialización como fin de la pena cumple su finalidad en los adultos mayores condenados a pena efectiva. Asimismo, como objetivos específicos: 1) Analizar la eficacia de la resocialización como principio de los de los fines de la pena en adultos mayores. 2) Analizar si existe condiciones psicológicas que impiden que un adulto mayor se resocialice.3) Determinar los lineamientos para el cumplimiento de la Resocialización como fin de la pena en los adultos mayores condenados a pena efectiva. El diseño de la investigación es cualitativa, se trabajó con una población total de 8 abogados litigantes, 1 fiscal y 1 psicólogo que han accedido a brindarnos una entrevista para aplicarles un cuestionario que constó de 10 preguntas, para el psicólogo 3 además de los análisis de documentos respectivos. Se concluyó con la importancia del desarrollo que tiene el condenado mayor dentro de un centro penitenciario mientras este encerrado cumpliendo condena, puesto que debe recibir tiene asistencia psicológica y ayuda social para que de esta manera cuando salga en libertad no solamente pueda valerse por sí mismo o reciba ayuda para subsistir si es que este no cuente con familia, pueda generar un bien a la sociedad al no volver a cometer delitos y muera sin poder resocializarse como ciudadano de bien. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).