Exportación Completada — 

Rehabilitación del patrimonio arquitectónico como herramienta de revitalización urbana en la zona monumental del Centro Histórico de Jauja

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito de estudio, precisar si la revitalización urbana emplea como herramienta de ayuda a la rehabilitación del patrimonio arquitectónico en la zona monumental del Centro Histórico de Jauja. Dicha investigación pertenece al enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guidotti Torres, Shyrley Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio arquitectónico
Urbanismo sostenible
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito de estudio, precisar si la revitalización urbana emplea como herramienta de ayuda a la rehabilitación del patrimonio arquitectónico en la zona monumental del Centro Histórico de Jauja. Dicha investigación pertenece al enfoque cualitativo, con un alcance de investigación descriptivo y un diseño del tipo fenomenológico. El escenario de estudio fue la zona monumental del Centro Histórico de Jauja, del cual se analizó la problemática estudiada. Asimismo, los instrumentos empleados para el registro de toda esta información fueron: una guía de entrevista, la cual se componía de 8 preguntas; y fichas de registro documental, los cuales estaban conformados de 6 indicadores. Asimismo, estos fueron validados por especialistas en el tema. En cuanto al análisis de los resultados, se determinó que si una edificación patrimonial en estado de deterioro es rehabilitada, fomentará un compromiso entre la ciudad y la población, ya que potencializará la identidad y mejorará la calidad de vida tanto de la ciudad misma como de sus habitantes, asimismo al recuperar estas representaciones y su entorno, se generará una mejor percepción acerca de la ciudad, produciendo con ello un desarrollo adecuado, en el cual se vea una interacción entre los aspectos sociales, culturales y urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).