Estrategias de revitalización urbana para la recuperación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Piura, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación analiza los patrimonios arquitectónicos que existen en el centro histórico de Piura y las estrategias de revitalización que se deberían poner en práctica para la recuperación de estos, es una investigación no experimental de tipo transversal y explicativa ya que se obtu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Yovera, Fiorella Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revitalización urbana
Patrimonio arquitectónico
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación analiza los patrimonios arquitectónicos que existen en el centro histórico de Piura y las estrategias de revitalización que se deberían poner en práctica para la recuperación de estos, es una investigación no experimental de tipo transversal y explicativa ya que se obtuvo resultados mediante observación. La población que se tomó son veinticinco edificaciones que están consideradas como patrimonio cultural por el ministerio de cultura, los cuales fueron descritos mediante fichas de observación que nos entregaron datos importantes como el estado de conservación, los usos actuales que es comercio y el tipo sistema constructivo; ademas de entrevistas a personas que son referentes en el tema. Cómo resultados se obtuvieron que las estrategias de revitalización urbana ayudaran a la recuperación del patrimonio arquitectónico con el fin de darle vida al centro histórico de Piura el que cual se encuentra en total estado de abandono por parte de las autoridades como de la población piurana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).