Clima social familiar y formación del proyecto de vida en los estudiantes del 4º grado de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Carabayllo-2013

Descripción del Articulo

n entre el clima social familiar y la formación del proyecto de vida en los estudiantes de 4to grado de secundaria de instituciones educativas del distrito de Carabayllo. El estudio es elaborado en el enfoque cuantitativo, integrado por el estudio descriptivo a través del método correlacional, la té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Ynga, Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13071
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima familiar
Proyecto de vida
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:n entre el clima social familiar y la formación del proyecto de vida en los estudiantes de 4to grado de secundaria de instituciones educativas del distrito de Carabayllo. El estudio es elaborado en el enfoque cuantitativo, integrado por el estudio descriptivo a través del método correlacional, la técnica de muestreo ha sido no probabilística, se seleccionó una muestra de estudiantes de ambos sexos (Varones = 67; Mujeres = 83) de entre 14 y 15 años de edad. Se emplearon como instrumentos de investigación la escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos & Trickeet (adaptado) y una Escala para Evaluación del Proyecto de Vida que consta de 20 ítems (adaptado), siendo validado mediante criterio de jueces. Los resultados permiten llegar a la conclusión de que existe correlación directa y significativa (p<0,0001) entre el grado de clima social familiar y el grado de formación del proyecto de vida, tanto en la muestra de estudiantes varones como en la de mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).