Clima familiar y agresividad en estudiantes de educación secundaria del distrito de Villa El Salvador – 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Clima familiar y agresividad en estudiantes de educación secundaria del distrito de villa el salvador-2013”, tuvo como objetivo determinar si existe relación o no entre el clima familiar y la agresividad de los estudiantes del nivel secundario del distrito de Vi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13526 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima familiar Agresividad Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Clima familiar y agresividad en estudiantes de educación secundaria del distrito de villa el salvador-2013”, tuvo como objetivo determinar si existe relación o no entre el clima familiar y la agresividad de los estudiantes del nivel secundario del distrito de Villa el Salvador. Para la realización del proyecto se evaluó a 370 estudiantes, de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre los 11 y 17 años de edad, procedentes de cuatro Instituciones Educativas del distrito de Villa el Salvador, a quienes se aplicó el Inventario de hostilidad de Buss-Durkee, propuesto por A. H. Buss en 1957 y adaptado a nuestro país por Carlos Reyes R. en 1987, y la Escala del clima social en la familia (FES), de los autores: R. H. Moos. y E. J. Trickett, cuya estandarización fue realizada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín (1993). La hipótesis planteada “Existe relación inversa entre el clima familiar y la agresividad en estudiantes del nivel secundaria de las Instituciones Educativas del distrito de Villa el Salvador-2013”.Procesados los resultados se encontró que las variables clima familiar y agresividad se encuentran correlacionadas. Al analizar los resultados tomando en cuenta los diversos subtests de la Escala de clima social se encontró que la dimensión Relación de la escala de clima social se relaciona con la agresividad. Se encontró una relación inversa entre la dimensión desarrollo del clima social en la familia y las subescalas del cuestionario de agresividad. Se encontró una relación inversa entre la dimensión estabilidad del clima social en la familia y las subescalas del cuestionario de agresividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).