Modelo de gestión educativa para fortalecer la evaluación formativa en los docentes del nivel secundaria de la Institución Educativa Rosa Cardo de Guarderas, Mallares-Sullana 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión educativa para fortalecer la evaluación formativa en los docentes del nivel secundaria de la Institución educativa Rosa Cardo de Guarderas del centro poblado Mallares, provincia Sullana. Se utilizó la metodología de enfoque c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Estrategias de aprendizaje Liderazgo en la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión educativa para fortalecer la evaluación formativa en los docentes del nivel secundaria de la Institución educativa Rosa Cardo de Guarderas del centro poblado Mallares, provincia Sullana. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con diseño propositivo. Para el diagnostico se realizó un cuestionario en base a las teorías cuyos ítems se distribuyeron de acuerdo a las dimensiones y criterios de la evaluación formativa. El instrumento fue sometido a los constructos de validez y confiabilidad (0.916) y para determinar los elementos del modelo de gestión educativa, se revisó documentos de los últimos 5 años de base de datos institucionales Ebsco Host, Scopus, google académico y Alicia Concytec, relacionados al modelo de gestión, liderazgo educativo, monitoreo y acompañamiento para ser consideradas en el diseño del modelo. Teniendo como resultado un modelo basado en las teorías de liderazgo de Kenneth Leitwood y Antonio Bolívar quienes proponen prácticas para potenciar las capacidades directivas y comunidades de aprendizaje respectivamente, de las cuales se extraen estrategias para hacer frente al problema. Concluyendo que se debe tomar en cuenta las dimensiones del modelo para que los docentes potencien la evaluación formativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).