Relaciones interpersonales de los estudiantes de educación secundaria de la I.E Rosa Cardó de Guarderas, Sullana durante el distanciamiento social 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación secundaria de la I.E Rosa Cardó de Guarderas de la ciudad de Sullana durante el distanciamiento social 2021. Fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo simp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interpersonales Comunicación Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Estudiantes de educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación secundaria de la I.E Rosa Cardó de Guarderas de la ciudad de Sullana durante el distanciamiento social 2021. Fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo simple. Tuvo como muestra 83 estudiantes del nivel secundario, aplicándose como instrumento un cuestionario denominado Escala de Relaciones Interpersonales dividido en tres dimensiones: comunicación, actitud y trato a través de la escala de Likert, teniendo como validez la técnica por juicio de expertos por 8 psicólogos de la Región San Martin y una confiabilidad de 0.806. Este estudio tuvo como conclusiones que los estudiantes a pesar de afrontar tanto ellos como sus familiares las consecuencias de la pandemia muestran que tienen un alto porcentaje de prácticas de relaciones interpersonales, es así como un 84.3% tiene una comunicación positiva mientras que 96.4% tiene actitudes positivas en las relaciones interpersonales que practican. A pesar de ello dentro de las relaciones personales que menos practican está la poca disposición que tienen para solucionar algún desacuerdo a la brevedad posible con sus compañeros cuando han tenido algún inconveniente ya que lo realiza un 27.7% siempre y un 18.1% casi siempre. Por ello era necesario diseñar un programa de relaciones interpersonales que pueda potencializar la práctica de relaciones interpersonales con sus pares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).