Exportación Completada — 

Programa cognitivo - conductual sobre dependencia emocional en víctimas de violencia en un centro de atención público de Nuevo Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del Programa cognitivo - conductual sobre la dependencia emocional en víctimas de violencia en un centro de atención público de Nuevo Chimbote 2018. El diseño de la investigación utilizado fue el pre experimental de un solo grupo. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivitos Graus, Janeth Selene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Programa cognitivo – conductual
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del Programa cognitivo - conductual sobre la dependencia emocional en víctimas de violencia en un centro de atención público de Nuevo Chimbote 2018. El diseño de la investigación utilizado fue el pre experimental de un solo grupo. La población es de 25 mujeres víctimas de violencia usuarias de un centro de atención público de Nuevo Chimbote; la muestra seleccionada fue de 20 participantes de sexo femenino. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Inventario de Dependencia Emocional de Aiquipa. Los hallazgos indicaron que: Existen efectos significativos sobre la dependencia emocional general y sus dimensiones antes y después de aplicar el programa cognitivo – conductual, es decir, el programa psicoterapéutico disminuye significativamente la dependencia emocional en víctimas de violencia en un centro de atención público de Nuevo Chimbote. Para este estudio se empleó la prueba paramétrica “t” de Student y la prueba no paramétrica “z” de Wilcoxon para grupos relacionados, con un p = 0.000 (p < 0.05), con el cual se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).