Uso actual y capacidad de uso mayor de los suelos de la subcuenca del Río Shullcas
Descripción del Articulo
La presente investigación busca confrontar el Uso Actual y la Capacidad de Mayor de tierras de la subcuenca del río Shullcas , para así identificar el uso, subuso y sobreuso en un mapa de conflicto de uso de suelos, en base a esto se emplearon imágenes satelitales LandSat 8 y database del geoservido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usos del suelo Suelo no urbanizable Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación busca confrontar el Uso Actual y la Capacidad de Mayor de tierras de la subcuenca del río Shullcas , para así identificar el uso, subuso y sobreuso en un mapa de conflicto de uso de suelos, en base a esto se emplearon imágenes satelitales LandSat 8 y database del geoservidor MINAM. Complementando los resultados con datos recolectados de campo, ayudados por softwares ENVI 5.5 y ArcGIS 10.5, delimitando la subcuenca del río Shullcas con un área de 19835 Ha, confeccionando mapas temáticos de pendientes, hidrológicos, geológicos, fisiográficos, etc. se obtuvo que existen 5 diferentes grupos de Capacidad de Uso Mayor: 812 Ha de suelos aptos para cultivos limpio, 254 Ha de tierras aptas para el cultivo en limpio asociados con tierras de protección, 2079 Ha de tierras aptas para pastos, 6354 Ha de tierras aptas para pastos asociados con tierras de protección y con mayor extensión con 9012 Ha tierras de protección, por la otra parte el uso actual presentó: Afloramiento rocoso con 1194 Ha, Centros poblados con una extensión de 624 Ha, diferentes tipos de Pastizales con 15112 Ha, Plantaciones forestales con 327 Ha, Terrenos con cultivos con 1705 Ha y Vegetación arbustiva 175 Ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).