Calidad de atención y grado de satisfacción del usuario en un Laboratorio Clínico en Lima –Perú año 2022

Descripción del Articulo

Su finalidad del estudio fue determinar de qué manera se relaciona la SU y la CA en un Laboratorio clínico en Lima – Perú 2022, fue utilizado la investigación cuantitativa, transeccional y no experimental. La población lo conformaron 70 usuarios que acudieron al laboratorio clínico y la muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veramendi Lazaro, Carolina Rossi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Satisfacción del usuario
Laboratorio clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Su finalidad del estudio fue determinar de qué manera se relaciona la SU y la CA en un Laboratorio clínico en Lima – Perú 2022, fue utilizado la investigación cuantitativa, transeccional y no experimental. La población lo conformaron 70 usuarios que acudieron al laboratorio clínico y la muestra fue de tipo censal con un muestreo no probabilístico, dentro de los criterios que se aceptaron fueron a los usuarios mayores de edad de ambos sexos y que decidieron participar del estudio. Se les aplicó la técnica de encuesta a través del uso de dos cuestionarios, el primero para evaluar la calidad de atención y el segundo para evaluar la satisfacción del usuario. Dentro de los resultados más importantes, el 78% de usuarios presentaron un nivel medio de satisfacción y el 54% un nivel medio para Calidad de atención. Entre las dos variables principales se halló una [r: 0.358; p:0.011]. La asociación entre la dimensión IE, MA, TM, CR, S y E con CA fue [r: 0.292; p:0.0.39], [r: 0.299; p:0.035], [r: 0.271; p:0.047], [r: 0.230; p:0.001], [r: 0.323; p:0.022] y [r: 0.234; p:0.001] respectivamente. Concluyendo que entre las dos variables principales del estudio existe una correlación moderada, directa y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).