Estrategia del pictograma para la comunicación en el CEBE Señor de los Milagros, Huaraz-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito describir la estrategia del pictograma para la comunicación en el CEBE Señor de los Milagros, Huaraz- 2022, trabajado en una muestra no probabilística de n = 25 padres o cuidadores. El tipo de investigación corresponde al enfoque positivista cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Vega, Olga Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pictogramas
Estrategia
Comunicación
Aumentativa
Alternativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito describir la estrategia del pictograma para la comunicación en el CEBE Señor de los Milagros, Huaraz- 2022, trabajado en una muestra no probabilística de n = 25 padres o cuidadores. El tipo de investigación corresponde al enfoque positivista cuantitativo y como diseño se utilizó el descriptivo simple. La técnica aplicada fue de la encuesta con un cuestionario de preguntas cerradas, con respuestas del tipo Escala de Likert el cuestionario consta de 35 ítems. La validación se realizó a criterio de juicio de expertos; y, como método de análisis de los datos se empleó las pruebas estadísticas de Alfa de Cronbach. Luego de discutir los datos, concluimos que: los pictogramas son herramienta indispensable que favorecen la comunicación, ya que permite brindar una comunicación alternativa y aumentativa; asimismo, el 60% de los padres o cuidadores del CEBE Señor de los Milagros-Huaraz califican de muy buena la estrategia del pictograma para mejorar la comunicación y un 40% de ellos manifiestan que la estrategia de pictogramas favorece la comunicación; además el 52% considera muy buenos los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación sin ayuda, un 40% que son buenos y 8% de ellos considera que es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).