Centro de Artes aplicando la arquitectura ecológica para la reconexión social y cultural en San Antonio, Moquegua, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 7: Energía asequible y no contaminante, al proponer un centro de artes diseñado con criterios de eficiencia energética y uso de energías renovables en el distrito de San Antonio, debido a que no existen espacios adecua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible recursos energéticos identidad cultural arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 7: Energía asequible y no contaminante, al proponer un centro de artes diseñado con criterios de eficiencia energética y uso de energías renovables en el distrito de San Antonio, debido a que no existen espacios adecuados que aseguren el desarrollo artístico y cultural de la población. El objetivo principal fue aplicar la arquitectura ecológica en el diseño de un centro de artes que promueva la reconexión social y cultural en San Antonio, Moquegua. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, sustentado en análisis documental, entrevistas semiestructuradas y estudio de casos. La población en estudio incluyó a habitantes de San Antonio, artistas y gestores culturales. Los resultados evidencian la necesidad de espacios culturales sostenibles y destacan el valor de estrategias como la ventilación natural, paneles solares y techos verdes, que favorecen el confort térmico y reducen el impacto ambiental. Se concluye que la arquitectura ecológica constituye un recurso clave para restaurar la relación entre arte, cultura y medio ambiente, contribuyendo así a un desarrollo más consciente, equitativo y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).