Análisis de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el manejo de los residuos sólidos para desarrollar un programa de educación ambiental en el distrito de Calleria – Ucayali, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en evaluar los conocimientos, actitudes y comportamientos asociados a la gestión de residuos sólidos para elaborar un programa de educación ambiental en el distrito de Calleria, Ucayali. Se empleó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental con una muestra de 383 habita...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Conocimientos ambientales Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Este estudio se enfoca en evaluar los conocimientos, actitudes y comportamientos asociados a la gestión de residuos sólidos para elaborar un programa de educación ambiental en el distrito de Calleria, Ucayali. Se empleó un enfoque descriptivo y un diseño no experimental con una muestra de 383 habitantes. La metodología incluyó un diagnóstico inicial utilizando un pre test denominado “Cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el manejo de residuos sólidos”, seguido del desarrollo de un programa de educación ambiental basado en la metodología de Wood Walton. Los resultados mostraron que el 30% de los encuestados alcanzó un nivel alto en la variable de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP); específicamente, el 31% obtuvo un alto nivel en conocimientos, el 17% en actitudes y el 74% en prácticas. El programa educativo implementado incluyó cuatro intervenciones centradas en el análisis de problemas ambientales, identificación de la audiencia objetivo, selección de contenidos y métodos de enseñanza. Se concluye que la evaluación de conocimientos, actitudes y prácticas mediante herramientas de recolección de datos es crucial para entender la situación de la población estudiada y facilita la creación de programas educativos ambientales efectivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).