El filtro de la calificación de la demanda civil y la tutela jurisdiccional efectiva, en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación “El filtro de la calificación de la demanda Civil y la Tutela Jurisdiccional Efectiva, en el Perú”, teniendo como objetivo general: es demostrar la manera en que el rechazo de la demanda por causales de inadmisibilidad o improcedencia distintas a las señaladas por la ley, v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Vegas, Ruben Alfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135737
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calificación de la demanda
Inadmisibilidad
Improcedencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “El filtro de la calificación de la demanda Civil y la Tutela Jurisdiccional Efectiva, en el Perú”, teniendo como objetivo general: es demostrar la manera en que el rechazo de la demanda por causales de inadmisibilidad o improcedencia distintas a las señaladas por la ley, vulnera el derecho de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva. La metodología empleada, fue de tipo básica, de enfoque cualitativo y de diseño de investigación estudio de casos, se aplicó la técnica del fichaje y el instrumento fue la ficha archivológica para el análisis de 12 expedientes de procesos civiles, del distrito judicial de La Libertad. A partir de los resultados se concluye que, de los juzgados de paz letrado, familia y civiles, de las sedes de Bolívar, Natasha Alta y de Huamachuco, referidos al rechazo de las demandas por causales de inadmisibilidad o improcedencia distintas señadas por ley, vulnera el derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva; pues aquel requerimiento viene a constituir una barrera a la tutela jurisdiccional efectiva del justiciable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).