1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación “El filtro de la calificación de la demanda Civil y la Tutela Jurisdiccional Efectiva, en el Perú”, teniendo como objetivo general: es demostrar la manera en que el rechazo de la demanda por causales de inadmisibilidad o improcedencia distintas a las señaladas por la ley, vulnera el derecho de acceso a la tutela jurisdiccional efectiva. La metodología empleada, fue de tipo básica, de enfoque cualitativo y de diseño de investigación estudio de casos, se aplicó la técnica del fichaje y el instrumento fue la ficha archivológica para el análisis de 12 expedientes de procesos civiles, del distrito judicial de La Libertad. A partir de los resultados se concluye que, de los juzgados de paz letrado, familia y civiles, de las sedes de Bolívar, Natasha Alta y de Huamachuco, referidos al rechazo de las demandas por causales de inadmisibilidad o improcedenc...
2
artículo
La calificación de la demanda y la tutela jurisdiccional efectiva, en la legislación peruana vigente
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Mediante el presente trabajo se busca, a partir de la practica judicial, dar a conocer un fenómeno que es muy común en nuestros tribunales nacionales; el cual consiste en el hecho que los órganos jurisdiccionales so pretexto de la calificación de la demanda terminan por “inventarse” requisitos legales que muchas veces terminan en una declaración de inadmisibilidad o de improcedencia de tales demandas. Tal situación termina por atentar contra el derecho de acceso a la jurisdicción; pues, en muchos de estos casos los justiciables ven “ahogar” sus demandas bajo las garras de la inadmisibilidad e improcedencia, poniendo en “tela de juicio” el derecho a la Tutela Jurisdiccional, el que viene a constituir un derecho fundamental propio de todo Estado Constitucional de Derecho.
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Nuestro tema de estudio se centra en la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda, incidiendo en que su actual regulación vulnera frontalmente el derecho de defensa del demandado. Durante el desarrollo de la presente investigación, hemos determinado que el demandado se encuentra en un estado de indefensión y de desventaja frente al demandante cuando este último ha presentado una demanda oscura o ambigua y el primero deduce una excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda, por ello y a efectos de sintetizar nuestra problemática, hemos elaborado el siguiente enunciado: ¿De qué manera el trámite actual de la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda vulnera el derecho de defensa del demandado en el proceso civil? En función a ello, luego de haber realizado el estudio respectivo, consideramos que ...