Ansiedad en los exámenes del área de matemática en los alumnos del quinto año de I.E. FAP Samuel Ordoñez Velásquez, Piura - 2019
Descripción del Articulo
El Presente estudio titulado: La ansiedad en los exámenes del área de matemática en los alumnos del quinto año de I.E. FAP Samuel Ordoñez Velásquez, Piura – 2019”. El objetivo de esta investigación ha sido determinar los niveles de ansiedad ante los exámenes en estudiantes que terminan la educación...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad en estudiantes Estudiantes Evaluación en educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Presente estudio titulado: La ansiedad en los exámenes del área de matemática en los alumnos del quinto año de I.E. FAP Samuel Ordoñez Velásquez, Piura – 2019”. El objetivo de esta investigación ha sido determinar los niveles de ansiedad ante los exámenes en estudiantes que terminan la educación básica. El estudio es de enfoque cuantitativo, y utiliza un diseño descriptivo simple transeccional. La técnica utilizada ha sido la encuesta y el instrumento el cuestionario; para este fin se ha utilizado el cuestionario de Luis Valero sobre ansiedad frente a los exámenes. Para procesar los datos obtenidos se aplicó la estadística descriptiva como la frecuencia y el porcentaje todos los cálculos fueron realizados en el programa el paquete estadístico SPSS FOR WINDOWS Versión 21. Los resultados evidencian que los estudiantes investigados tienen un nivel alto de ansiedad en las dimensiones de Preocupación, Situación, manifestaciones Fisiológicas y evitación. Como conclusión general se puede señalar que, los estudiantes de la IE Samuel Ordóñez tienen un nivel alto de ansiedad y asimismo, que la dimensión manifestaciones Fisiológicas se muestra en un nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).