Determinación de la concentración del contaminante emergente (Glifosato) en la especie ictiológica predominante del tramo bajo del río Shilcayo, provincia y departamento de San Martín 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la región San Martín, provincia de San Martín, distrito de Tarapoto a una altitud de 350 msnm, con precipitación promedio de 1188 mm y temperatura media de 25°C en el año de 2020. El estudio tuvo la finalidad de verificar la presencia del contami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Gestión de recursos naturales Glifosato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la región San Martín, provincia de San Martín, distrito de Tarapoto a una altitud de 350 msnm, con precipitación promedio de 1188 mm y temperatura media de 25°C en el año de 2020. El estudio tuvo la finalidad de verificar la presencia del contaminante emergente glifosato y determinar su concentración en la ictiofauna predominante del tramo bajo del Río Shilcayo de la ciudad de Tarapoto. Con la finalidad de reconocer la especie predominante se tuvo que capturar a la ictiofauna albergada dentro de los 03 puntos de monitoreo distribuidos de manera equidistante dentro de la desembocadura del río Shilcayo en el río Cumbaza, encontrando como especie predominante de la familia Cichlidae la especie Oreochromis aureus conocida como Tilapia. Asimismo, se tomó muestras de agua que mediante un análisis de cromatografía líquida de espectrometría de masas (LC-MS/MS) que resultó con 0.306 μg/L de concentración de glifosato. Finalmente, se analizó de la misma manera una muestra de la especie predominante para medir la concentración del contaminante emergente glifosato. Se pudo determinar que la presencia de este contaminante en la ictiofauna predominante es casi imperceptible por este método de análisis con un resultado menor a los 0.01 mg/kg. Sin embargo, se comprobó la exposición de la ictiofauna presente en el río Shilcayo a este contaminante emergente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).