Efecto del glifosato sobre las propiedades del suelo de una plantación forestal de Cedrela lilloi C.DC. – Leoncio Prado, Huánuco

Descripción del Articulo

El glifosato es un excelente herbicida, sin embargo, estudios diversos refieren efectos tóxicos de éste sobre microorganismos edáficos, agua, animales y el hombre, y sugieren más indagaciones al respecto. La investigación tuvo como finalidad explicar el efecto del glifosato sobre las propiedades del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Morales, Mirian Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glifosato
Suelo
Propiedades
Descripción
Sumario:El glifosato es un excelente herbicida, sin embargo, estudios diversos refieren efectos tóxicos de éste sobre microorganismos edáficos, agua, animales y el hombre, y sugieren más indagaciones al respecto. La investigación tuvo como finalidad explicar el efecto del glifosato sobre las propiedades del suelo de una plantación forestal de Cedrela lilloi C.DC. en el distrito Daniel Alomía Robles, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se aplicaron dosis de glifosato de 1,0 y 1,5 kg.ha-1 y se compararon con un suelo con labranza y otro sin ella, evaluando las propiedades físicas, químicas y biológicas. Los resultados muestran que el glifosato incrementó el nivel de hojarasca a 9,3 cm y de humus a 1,15 cm, y elevó el porcentaje de arcilla en 14,05% respecto a un 8,54% del control; se obtuvo un mayor valor de fósforo (8,88 ppm) en suelos con glifosato, en cuanto a los demás indicadores físicos y químicos no se halló diferencia significativa entre los tratamientos. El ANVA para lombrices, hormigas y termitas fue no significativo, sin embargo, se evidenció un descenso numérico importante en los tratamientos con glifosato (-20, -378, -178 ind/m2 respectivamente). La correlación entre el glifosato y la temperatura del suelo (0,821), infiltración (0,620), nivel de hojarasca (0,967) y nivel de humus (0,954) fueron estadísticamente significativas, también la correlación entre el glifosato y el nivel de fósforo (0,750), potasio (0,643) y sodio (0,827). Respecto a las propiedades biológicas, sólo la correlación entre el glifosato y la variación de lombrices fue significativa (-0,596). Las propiedades biológicas del suelo son más sensibles a los efectos del glifosato, y las propiedades físicas y químicas requieren de evaluaciones en intervalos de tiempo más largos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).