Diseño del mejoramiento de la carretera, tramo el zuro y sogobara, distrito y provincia de Santiago de Chuco - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó debido a la importancia de tener una mejor integración vial con los caseríos cercanos como El Zuro y Sogobara. El proyecto comenzó con una visita de reconocimiento de terreno, posteriormente en la siguiente visita se recolecto de datos y muestras para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Escobedo, Elias Noe, Rodríguez Castro, Eli Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de carreteras
Mecánica de suelos
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó debido a la importancia de tener una mejor integración vial con los caseríos cercanos como El Zuro y Sogobara. El proyecto comenzó con una visita de reconocimiento de terreno, posteriormente en la siguiente visita se recolecto de datos y muestras para el desarrollo del estudio topográfico y estudio de mecánica de suelos, conseguida la información requerida se realizó los trabajos de gabinete necesarios para diseñar la carretera, obteniendo una clasificación de tercera clase. Seguidamente, se realizó un estudio hidrológico el cual sirvió para diseñar las cunetas y alcantarillas de paso y alivio, el cálculo se realizó utilizando el método distribución gamma tres parámetros y el uso de software de diseño. Posteriormente, se procedió a realizar el diseño geométrico de la vía con la data del levantamiento topográfico utilizando software de diseño de carreteras, obteniéndose una longitud de 11.000 kilómetros de vía bajo los parámetros del “Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG – 2018”, y del mismo modo incluyendo una adecuada señalización para la vía. Se procedió a realizar un diseño a nivel de pavimento con un micro pavimento, considerando los datos de CBR que se obtuvieron, dando como resultado un espesor de 10 cm de subbase de afirmado, 10 cm de base granular y 2.50 cm de micro pavimento, siguiendo la normativa del “Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, 2014”. Se realizó el estudio de impacto ambiental, el cual contempló las principales acciones de mitigación ante la ejecución del proyecto. Finally, the technical specifications, plans and photographic panel were made.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).