Estrategias publicitarias y reconocimiento de marca en un vivero, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente al Objetivo 8, que se centra en fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como en garantizar empleo digno y productivo para todos tuvo por objetivo general; el objetivo este estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reaño Vidaurre, Jhomara Marianella, Saavedra Aldana, Ruby Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias publicitarias
Marca
Posicionamiento
Reconocimiento de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente al Objetivo 8, que se centra en fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como en garantizar empleo digno y productivo para todos tuvo por objetivo general; el objetivo este estudio fue determinar la relación de las estrategias publicitarias con el reconocimiento demarca en un vivero,Chiclayo 2024; la investigación fuedetipo básica, de enfoquecuantitativo,de diseñonoexperimental y correlacional, la muestra fue 383 personas; se aplicó una encuesta y cuestionario. Se encontró una correlación positiva moderada entre la estrategia de publicidad en medios tradicionales y el reconocimiento de marca, con un coeficiente de 0.556. Además, las estrategias de publicidad en redes sociales, marketing de contenidos, penetración demercado y posicionamientotambiénmostraron correlacionespositivas moderadas, con coeficientes de 0.475, 0.413, 0.455 y 0.463 respectivamente; las estrategias publicitarias fue 0.648 con el reconocimiento de marca. Se concluye que, las estrategias de publicidad en medios tradicionales y el reconocimiento de marca en viveros se relacionan de manera positiva moderada; demostrando que el uso de canales convencionales, como radio, televisión y periódicos, contribuye al reconocimiento de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).