Prevalencia y factores asociados al comportamiento suicida y parasuicida en adolescentes en un contexto iberoamericano: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente revisión sistemática fue explorar la prevalencia y los factores asociados al comportamiento suicida y parasuicida en adolescentes de Iberoamérica. Como resultado, se encontró una mayor cantidad de artículos sobre los factores de riesgo del comportamiento suicida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión sistemática Comportamiento suicida Comportamiento parasuicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente revisión sistemática fue explorar la prevalencia y los factores asociados al comportamiento suicida y parasuicida en adolescentes de Iberoamérica. Como resultado, se encontró una mayor cantidad de artículos sobre los factores de riesgo del comportamiento suicida y parasuicida, tales como ser mujer, tener baja escolaridad, síntomas depresivos, síntomas de ansiedad, consumo de alcohol, disfunción familiar, problemas en las relaciones interpersonales, exposición a eventos estresantes y presentar estados cognitivos negativos. Asimismo, en cuanto a la prevalencia se encontró que el comportamiento suicida oscila entre 1,2% y 50%, y la prevalencia del comportamiento parasuicida oscila entre 6,53% y 58%. Por otro lado, la mayor cantidad de investigaciones se realizó en México, y la mayoría de investigaciones se realizó en el año 2019. En conclusión, la prevalencia sobre el comportamiento suicida y parasuicida fue alta, además, se encontró una mayor cantidad de artículos sobre los factores de riesgo asociados al comportamiento suicida y parasuicida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).