Causas del deficiente desarrollo del lenguaje en niños de 3 años en dos centros de desarrollo infantil de Guayaquil, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general identificar las causas del deficiente desarrollo del lenguaje en niños de 3 años en dos centros de Guayaquil, 2023. Se utilizó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo comparativo, se encuestaron a 70 padres de familia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo del lenguaje Fonología Pragmática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general identificar las causas del deficiente desarrollo del lenguaje en niños de 3 años en dos centros de Guayaquil, 2023. Se utilizó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo comparativo, se encuestaron a 70 padres de familia para evaluar el desarrollo del lenguaje de los niños. Los resultados mostraron que la mayoría de los niños presentaron un desarrollo lingüístico regular, con algunos mostrando niveles bajos o altos. Las pruebas de Mann-Whitney indicaron diferencias significativas en el desarrollo del lenguaje entre los centros (Sig. < 0.05). Como respuesta, se diseñó una propuesta de mejora validada mediante el método DELPHI, con una aceptación promedio de 4.76 en la evaluación integral. Las conclusiones sugieren que el deficiente desarrollo del lenguaje se relaciona con factores internos de los centros, como métodos de enseñanza y recursos. La investigación subraya la importancia de intervenciones focalizadas y adaptadas a las condiciones específicas de cada centro para promover un desarrollo lingüístico óptimo en los niños. Las conclusiones destacan que las causas del deficiente desarrollo lingüístico están posiblemente relacionadas con factores internos de los centros. La propuesta diseñada es considerada adecuada y efectiva por los expertos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).